Descripción
La dinámica está pensada para llevarse a cabo en el IES Llanes, de Sevilla; de ahí la adaptación del título a Netllanix. Se trata de una dinámica de presentación y está diseñada para llevarla a cabo en los primeros días del curso o con grupos de formación de profesional que están comenzando a conocerse.
Recupera una dinámica tradicional muy presente en bibliografía especializada y en la web, pero actualizando la temática y adaptándola a la realidad del alumnado de formación profesional. La idea es sencilla, utilizando un elemento motivador, las series, vamos a generar un espacio en el que los participantes puedan conversar, compartir experiencias y descubrir aspectos comunes.
Accede al recurso en PDF: NETLLANIX-3
Objetivo:
Conocer a los compañeros y compañeras del grupo, descubriendo elementos de la personalidad de cada miembro y aquellos aspectos e intereses que comparten.
Tamaño del grupo.
Indefinido. Si es demasiado grande se puede subdividir en grupos de hasta 30 miembros.
Tiempo.
La duración aproximada es de 45 minutos.
Material.
- Carteles de las series. Es importante cuidar bien la estética y tenerlas impresas en un tamaño adecuado y a color.
- Sobres con las instrucciones.
- Sillas para cada participante.
Madurez del grupo
Baja, ya que es una dinámica aconsejada para los inicios grupales.
Realización.
1.- Ambientación de la sala. En la sala se disponen carteles con los diferentes nombres de las series. Lo ideal es que estos carteles sean a color y con las imágenes reales de las series. Junto a los carteles se colocan sillas en forma de círculo para que los participantes se puedan sentar y conversar mirándose las caras. En cada uno de los puestos tenemos un sobre con las instrucciones a seguir.
2.- Presentación de la dinámica. Vamos a recrear una plataforma de contenidos digitales en la que el alumnado puede seleccionar las series que más le guste. El número de series disponible podrá variar en función del tamaño del grupo: cuanto más grande sea el grupo será necesario contar con más series para que los subgrupos no sean muy numerosos.
En un primer momento, el educador presenta todas las series y hace un breve resumen de las mismas. Lo importante de esta fase es despertar el interés de los alumnos y, aunque alguna no sea inicialmente de su interés, es conveniente persuadirlo para que se acerquen a verlas.
A la señal del educador, comienza el episodio y cada alumno deberá elegir una serie. La única norma es que no puede haber más de 6 personas en cada una de ellas. Para ello, se habrá dispuesto de un lugar en el aula para cada cada serie, en la que estará su cartel, sillas organizadas en círculo y un sobre cerrado en el que estarán las instrucciones para el grupo.
La finalización del episodio la marca el educador. Al acabar se puede elegir otra serie y así sucesivamente hasta finalizar la dinámica. Es importante advertir que no se puede ir en grupo a cada una de las series. Hay que ir cambiando de compañeros y compañeras. Tampoco se puede comentar con los compañeros el contenido del sobre.
Las series que proponemos son las las siguientes, aunque esto se puede adaptar según la tendencia del momento y los objetivos de la dinámica:
2.1.- LA CASA DE PAPEL: un hombre misterioso, conocido como «El Profesor», está planeando el mayor atraco de la historia contra la Fábrica Nacional de Moneda Timbre. Para ejecutar su increíble plan, forma un equipo de ocho personas dispuestas a todo por conseguir el dinero. Para hacer esto, el equipo requiere muchos días de reclusión, durante los cuales tendrán que enfrentarse con las fuerzas de élite de la policía y con los rehenes.
2.2.- OUTLANDER: una serie romántica y de aventuras con una trama de viajes en el tiempo y mucha acción. Amor, pasión y traiciones se mezclan en esta historia.
2.3.- COMMUNITY: trata sobre la vida de un grupo de estudiantes y profesores de una universidad comunitaria en el estado de Colorado.
2.4.- MODERN FAMILY: la serie sigue la vida de Jay Pritchett y su familia, todos los cuales viven en los suburbios de Los Ángeles. La familia de Pritchett incluye a su segunda esposa, su hijo y su hijastro, así como a sus dos hijos adultos; sus esposos e hijos y nietos.
2.5.- EL MINISTERIO DEL TIEMPO: el Ministerio del Tiempo es una institución secreta que depende directamente del Gobierno español. Solo monarcas, presidentes y un número exclusivo de personas saben de él. El paso hacia otras épocas se realiza a través de puertas vigiladas por las patrullas del ministerio. Su objetivo: detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente —o al contrario— con el fin de cambiar la historia para su beneficio.
2.6.- BLACK MIRROR: en cuanto al contenido del programa y la estructura según Brooker, éste ha declarado: «cada episodio tiene un tono diferente, un entorno diferente, incluso una realidad diferente, pero todos son acerca de la forma en que vivimos ahora, y la forma en la que podríamos estar viviendo en 10 minutos si somos torpes»
3.- Visionado de las series. Los participantes seleccionan la serie que desean ver. Para ello se dirigen al punto del aula donde se encuentra su cartel. Allí, se habrá disupuesto una se dirigen a cada serie, se sientan, abren el sobre y siguen las instrucciones:
3.1.- LA CASA DE PAPEL. En la casa de papel consiguen llevar a cabo un plan tan ambicioso que cualquiera diría que es imposible. Tienes que contar a tus compañeros y compañeras una experiencia o algo que has conseguido en la vida contra todo pronóstico. Puede ser algo que has hecho sola, con tu familia o con tus amigos.
3.2.- OUTLANDER. Outlander es una serie romántica y de aventuras. Cuenta al grupo cómo sería tu pareja perfecta, qué consideras más importante para que una relación funcione, qué entiendes que es incompatible con una relación. También puedes contar alguna aventura o viaje que hayas realizado y que se convirtió en una aventura emocionante.
3.3.- COMMUNITY. Cuenta al grupo tu experiencia como estudiante, cómo te ha ido, qué dificultades has encontrado, qué asignaturas te han gustado más, qué profesores han marcado tu vida (de forma positiva o negativa), qué te gustaría estudiar en el futuro.
3.4.- MODERN FAMILY. Cuenta al grupo cómo es tu familia, a qué se dedican, qué estudian, qué os gusta hacer juntos, etc. También puedes compartir cómo sería tu familia ideal en el futuro.
3.5.- EL MINISTERIO DEL TIEMPO. Cuenta al grupo un recuerdo bonito que tengas de cuando eras pequeña, dónde ocurrió, quiénes estaban, por qué fue tan grato.
3.6.- BLACK MIRROR. Esta serie trata sobre las decisiones y sus consecuencias. Cuenta al grupo alguna decisión importante que hayas tomado en tu vida y qué consecuencias tuvo o simplemente por qué has decidido estudiar este ciclo formativo y qué resultado esperas que tenga en tu vida.
4. Puesta en común. Finalizado el trabajo de los grupos, se hace una puesta en común. Para ello, se puede abrir un turno en el que cada participante puede exponer:
- Qué serie le ha gustado más y por qué.
- Gustos y aficiones que comparte con las compañeras.
- Experiencias comunes
- Qué le ha llamado la atención o le ha sorprendido de las intervenciones de los compañeros.
Durante las intervenciones de los participantes el profesor debe ir tomando nota con la finalidad de hacer una devolución final, reforzando aspectos comunes, poniendo en valor la riqueza de la diversidad, etc.